Flipper Zero: ¿herramienta de hacker o gadget geek? Capacidades reales, mitos y uso legal – Guía completa

flipperzero2

Flipper Zero se ha convertido en los últimos años en uno de los “gadgets de hacker” más populares dentro de la comunidad tecnológica global. Por fuera parece un simple juguete – con un delfín en pixel-art en su pantalla – pero en su interior esconde funciones sorprendentemente potentes.

Pero, ¿para qué sirve realmente este pequeño dispositivo? ¿Cómo funciona? ¿Qué no puede hacer? ¿Y de verdad deberías temerlo, como sugieren algunos titulares?

En esta guía completa descubrirás todo lo esencial: las capacidades reales del Flipper Zero, sus usos legales, los mitos más comunes, las opciones de firmware, los flujos de trabajo en pentesting y las consideraciones legales a tener en cuenta.

¿Qué es el Flipper Zero?

El Flipper Zero es un dispositivo portátil, con batería recargable y open source, diseñado para investigadores de seguridad, hackers éticos, entusiastas de la electrónica y educadores.

Su punto fuerte es que puede comunicarse con una amplia variedad de protocolos inalámbricos y sin contacto:

  • Sub-GHz RF (300–928 MHz)

  • RFID 125 kHz

  • NFC 13,56 MHz

  • Infrarrojos (IR)

  • iButton (1-Wire)

  • USB HID (emulación de teclado/ratón)

Todo esto en un dispositivo de bolsillo con pantalla a color y botones de navegación. Puede usarse de forma independiente o conectado a un ordenador para ampliar sus funciones.

El firmware es completamente abierto y está en constante actualización gracias a la comunidad. Además, existen firmwares alternativos como Unleashed y RogueMaster, que añaden funciones adicionales.

¿Para qué sirve el Flipper Zero?

Dentro de los límites legales, el Flipper Zero ofrece una gran variedad de aplicaciones prácticas, útiles tanto para aficionados como para pentesters profesionales:

  • Análisis de mandos RF: puertas de garaje antiguas, portones, módulos IoT, luces inalámbricas

  • Análisis de tarjetas RFID/NFC: tarjetas de acceso antiguas (125 kHz, Mifare Classic)

  • Clonación de mandos IR: televisores, proyectores, aires acondicionados

  • Emulación USB HID: scripts tipo Rubber Ducky para pruebas de intrusión física

En un workflow completo de pentesting, puede actualizar firmware, escanear señales, analizar RFID/NFC, probar dispositivos IR, simular inyecciones USB y generar reportes de auditoría.

¿Qué no puede hacer el Flipper Zero?

Es fundamental remarcar que el Flipper Zero no es una herramienta todopoderosa – muchos mitos son exagerados o falsos.

  • No hackea llaves de coches modernos con rolling code

  • No clona tarjetas bancarias con chip y PIN

  • No hackea Wi-Fi ni Bluetooth (solo sniffing limitado con un módulo ESP32)

  • No sustituye un SDR profesional (HackRF, LimeSDR)

  • No rompe sistemas RFID modernos (HID SEOS, DESFire EV3, etc.)

Mitos comunes

❌ «Hackea coches» – falso
❌ «Clona tarjetas bancarias» – falso
❌ «Abre puertas de garaje modernas» – falso
❌ «Hackea Wi-Fi» – falso
❌ «Sustituye un SDR real» – falso

Firmwares disponibles

  • Oficial → estable, legal, ideal para pruebas profesionales

  • Unleashed → más protocolos RF, base de datos IR ampliada

  • RogueMaster → módulos experimentales (BadUSB, brute force), menos estable

Accesorios útiles

  • Antena Sub-GHz (más alcance RF)

  • Adaptador iButton metálico (mejor lectura)

  • Carcasa impresa en 3D (protección física)

  • Placa ESP32 (soporte para sniffing Wi-Fi)

Marco legal

En la UE y la mayoría de países, poseer un Flipper Zero es legal. Puede usarse para:

  • probar tus propios sistemas

  • fines educativos

  • proyectos personales

Son ilegales:

  • clonar mandos o tarjetas de acceso de terceros

  • acceder sin autorización a sistemas ajenos

Estas acciones entran en las leyes de uso indebido de sistemas electrónicos.

¿Deberías temer al Flipper Zero?

No. Si conoces sus limitaciones, entenderás que se trata de:

  • una gran herramienta educativa

  • una plataforma de demostración

  • un gadget versátil para pruebas de seguridad

No es una herramienta de robo de coches ni un clonador de tarjetas bancarias, sino un dispositivo práctico para aprender, experimentar y reforzar la concienciación en ciberseguridad.

Como cualquier tecnología, puede usarse de manera legal o ilegal – todo depende de la intención del usuario.



Las imágenes utilizadas en este artículo son generadas por IA o provienen de plataformas libres de derechos como Pixabay o Pexels.

¿Te gustó este artículo? ¡Invítame a un café!

Buy Me A Coffee
Top