Calculadora de antena Magnetic Loop

loop

Diseñar una antena de lazo magnético (magnetic loop) eficiente requiere cálculos precisos de las dimensiones del lazo, el diámetro del conductor y los valores del condensador de sintonía. Esta calculadora te ayuda a determinar los parámetros clave para construir una antena de lazo magnético para bandas HF y VHF. Solo introduce la frecuencia deseada, el diámetro del lazo y el grosor del conductor para obtener valores óptimos de inductancia, capacitancia y ancho de banda estimado. Ideal para radioaficionados y entusiastas de RF que buscan antenas compactas y de alta eficiencia en espacios limitados.

MagLoop Antenna Calculator



Safety Note: Ensure at least ' + minGapMM.toFixed(2) + ' mm spacing between capacitor plates.

' : ''}

Tuning Range (based on variable capacitor):

  • Minimum Frequency: ${(fMin / 1e6).toFixed(2)} MHz
  • Maximum Frequency: ${(fMax / 1e6).toFixed(2)} MHz
  • Total Range: ${((fMax - fMin) / 1e6).toFixed(2)} MHz
`; } ["freq", "diameter", "condDiameter", "power", "diameterUnit", "condUnit", "cMin", "cMax"].forEach(id => { document.getElementById(id).addEventListener("input", updateMagLoop); }); window.addEventListener("DOMContentLoaded", updateMagLoop);


Entendiendo la antena Magnetic Loop

Una antena de lazo magnético (STL – small transmitting loop) es una antena compacta que opera eficientemente en frecuencias HF a pesar de su reducido tamaño. A diferencia de antenas tradicionales de hilo o verticales (cuarto o medio de onda), el lazo magnético funciona como un circuito resonante LC, acoplándose principalmente mediante el campo magnético.

En términos simples, un lazo magnético consta de:

  • Un lazo conductor circular o poligonal (cobre o aluminio).

  • Un condensador variable de alta tensión.

  • Un lazo de acoplo o gamma match conectado al transceptor.

Su rasgo más distintivo es su pequeño tamaño físico (menos de 1/10 de la longitud de onda) con una eficiencia notable si está bien diseñado.


Comportamiento electromagnético y eficiencia

A diferencia de las antenas dominadas por el campo eléctrico, los lazos magnéticos aprovechan principalmente el campo magnético cercano. Su eficiencia depende de:

  • Diámetro del lazo.

  • Diámetro del conductor.

  • Frecuencia de operación.

  • Calidad del condensador (Q).

  • Relación entre resistencia de radiación y de pérdidas.

El diagrama de radiación es casi omnidireccional en el plano horizontal y muestra un nulo profundo perpendicular al plano del lazo, útil para rechazar interferencias.


Ventajas de las antenas Magnetic Loop

  • Tamaño compacto: perfectas para balcones, apartamentos, caravanas o portátiles.

  • Eficiencia en QRP: muy útiles para bajas potencias con alto rendimiento.

  • Alta relación señal/ruido: el nulo direccional reduce el ruido artificial.

  • Amplio ancho de banda en recepción: aunque estrecho en transmisión, cubren bien en recepción.

  • Fácil despliegue: no requieren mástiles altos ni radiales.


Limitaciones y desafíos

  • Ancho de banda estrecho: requiere resintonizar al cambiar de frecuencia.

  • Altos voltajes de sintonía: miles de voltios en el condensador.

  • Complejidad mecánica: precisión en el diseño y construcción.

  • Potencia limitada: las altas corrientes restringen la potencia de transmisión.


Parámetros de diseño y fórmulas

  • Diámetro del lazo (D): mayor diámetro = mejor eficiencia, menos portabilidad.

  • Diámetro del conductor (d): conductores más gruesos reducen pérdidas.

  • Capacitancia (C): calculada con la fórmula de resonancia
    f=12πLCf = \frac{1}{2\pi \sqrt{LC}}

  • Inductancia (L): depende del tamaño del lazo y material conductor.

La calculadora online estima: frecuencia de resonancia, capacitancia necesaria, tensión sobre el condensador, eficiencia y ancho de banda.


Materiales típicos

  • Tubo conductor: cobre (10–25 mm) por su baja resistencia.

  • Condensador: de vacío variable (preferido) o tipo mariposa.

  • Lazo de acoplo: coaxial o alambre de ~1/5 del diámetro principal.

  • Soporte: PVC, madera o fibra de vidrio.


Métodos de sintonía

  • Manual: económico pero requiere reajuste frecuente.

  • Remoto: con servos o motores paso a paso.

  • Automático: microcontroladores ajustan en tiempo real según el SWR.


Aplicaciones y usos

  • Entornos urbanos: donde hay restricciones de antenas.

  • Operaciones de campo: POTA (Parks on the Air), SOTA (Summits on the Air).

  • QRP/portátil: ideal para mochileros o emergencias.

  • Antenas discretas: fáciles de camuflar.

  • Mitigación de EMI: menos sensibles al ruido eléctrico.


Rendimiento real

Aunque limitadas en ancho de banda, operadores reportan contactos DX de miles de km incluso con baja potencia. Ejemplos:

  • Lazos portátiles en 40m logrando QSOs Europa–América.

  • Lazos interiores en 30m alcanzando estaciones intercontinentales.

  • Loops QRP en 20m usados en SOTA/POTA con <5 W.


Buenas prácticas de instalación

  • Altura: 1–2 m para NVIS o más para DX.

  • Lejos de objetos metálicos o cables.

  • Componentes sellados si se usan en exterior.

  • No requieren toma de tierra obligatoria, pero el entorno influye.


Consejos de ajuste

  • Usar medidor de ROE o analizador de antenas.

  • Marcar posiciones de bandas en el dial.

  • Considerar condensadores conmutables.

  • Usar coaxial apantallado en el lazo de acoplo.


Errores comunes

  • Lazo demasiado pequeño (<0,1 λ).

  • Conductor fino → más pérdidas.

  • Condensador insuficiente → riesgo de arco eléctrico.

  • Lazo irregular → mala distribución de corriente.

  • Sin ferritas o apantallamiento → realimentación RF.


Proyecto DIY: construcción básica (20 m)

  • Lazo: diámetro 1 m, tubo de cobre 19 mm.

  • Condensador: variable de vacío 100–400 pF, 5 kV.

  • Lazo de acoplo: 20 cm coaxial RG-58.

  • Montaje: marco de PVC o madera aislante.

Pasos:

  1. Formar el lazo y soldar al condensador.

  2. Añadir lazo de acoplo.

  3. Montar en marco aislante.

  4. Ajustar ROE con analizador.


Comparación con otras antenas

Característica Lazo magnético Vertical DipoLo
Tamaño Muy compacto Medio Grande
Sintonía Precisa Amplia Amplia
Eficiencia Alta Buena Muy alta
Rechazo de ruido Alto Bajo Medio
Portabilidad Excelente Media Baja
Complejidad Media-alta Baja Baja

Tendencias futuras

  • Marcos impresos en 3D.

  • Sintonía automática integrada con SDR.

  • Control mediante apps móviles.

  • Loops compactos para 6m y 2m.

La comunidad de radioaficionados (foros QRZ, Reddit /r/amateurradio, YouTube) comparte diseños innovadores y pruebas de rendimiento. La popularidad de las magnetic loops sigue creciendo en grupos de emergencia, viajeros y operadores discretos.

Las antenas de lazo magnético ofrecen un equilibrio único entre tamaño, rendimiento y rechazo de ruido. Son ideales para espacios reducidos, operación portátil y QRP. Bien construidas y ajustadas, pueden igualar el rendimiento de sistemas mucho mayores.



Las imágenes utilizadas en este artículo son generadas por IA o provienen de plataformas libres de derechos como Pixabay o Pexels.

¿Te gustó este artículo? ¡Invítame a un café!

Buy Me A Coffee
Top