Calculadora de longitud de antena

ChatGPT Image 2025. aug. 29. 11 21 24.jpg

Diseño de antenas hecho simple

A la hora de planificar y cortar los hilos de una antena, siempre surgen las mismas preguntas: ¿Qué longitud deben tener los brazos del dipolo? ¿Qué ocurre si uso cable aislado? ¿Cuánto debo recortar si la resonancia no es la adecuada?

Esta calculadora te ayuda a estimar las longitudes correctas para las antenas de radioaficionado más comunes (dipolos, verticales, EFHW, Inverted-V, dipolos trampa, dipolos en abanico, W3DZZ, etc.). Tiene en cuenta factores de acortamiento, aislamiento e incluso los efectos de la línea de alimentación. Puedes cambiar entre unidades métricas y estadounidenses, usar bandas predefinidas y guardar tus propios diseños.

Introduce tu frecuencia y tipo de antena para empezar. Para un análisis más detallado, abre el panel avanzado para obtener sugerencias sobre ancho de banda, línea de alimentación y ajuste.

Antenna Length & Feedline Calculator


Enter frequency (and k or enable Auto from wire diameter), then choose antenna type.

Comprender la longitud de antena: una guía completa para radioaficionados

Por qué importa la longitud de la antena

Si alguna vez has construido o ajustado una antena, seguramente te habrás preguntado: ¿Qué longitud debe tener este cable? La respuesta parece sencilla: basta con aplicar la fórmula conocida 300 dividido por la frecuencia en MHz. Pero en la práctica no es tan simple. El aislamiento del cable, su grosor, el tipo de antena, la línea de alimentación e incluso los árboles o techos cercanos afectan a la longitud real necesaria.

Conseguir la longitud adecuada es mucho más que una cuestión de precisión:

  • Una antena resonante convierte la potencia en energía radiada de forma mucho más eficiente.

  • Tu transceptor trabajará más relajado, ya que un bajo ROE significa menos estrés y sin reducción automática de potencia.

  • Suele traducirse en mejores reportes de señal y una recepción más clara.

  • Y lo más importante: no perderás horas recortando, soldando y volviendo a colgar cables.

Por eso una calculadora de longitud de antena no es un simple accesorio, sino una herramienta que ahorra tiempo y convierte la frustración en éxito.

Fundamentos: longitud de onda y resonancia

Longitud de onda
Las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz (aprox. 300.000 km/s). Si divides esa velocidad entre la frecuencia, obtienes la longitud de onda (λ).

Ejemplo:

λ (metros) = 300 / f(MHz)

A 14,2 MHz (banda de 20 m), una onda completa mide unos 21,1 m. Una media onda mide aproximadamente 10,55 m antes de aplicar correcciones.

Resonancia
Una antena es resonante cuando su reactancia es cercana a cero, dejando principalmente resistencia. Eso significa bajo ROE, fácil acoplamiento y menos necesidad de acopladores.

Factor de velocidad y acortamiento
En el mundo real, los conductores no son perfectos. El aislamiento y la proximidad al suelo ralentizan la corriente. Esto se expresa como factor de velocidad (VF). En cobre desnudo suele ser 0,96–0,98; con cable aislado, 0,90–0,95.

Por eso la fórmula 300/f da siempre una antena demasiado larga. Se multiplica por un factor de acortamiento k para acercarse a la resonancia real.

Antenas dipolo: el punto de partida

El clásico dipolo de media onda es la antena más simple y a la vez una de las más efectivas. Dos brazos iguales, alimentados en el centro.

Fórmula básica

Longitud total (m) = (300 / f(MHz)) × k × 0,5

Cada brazo es la mitad de esa longitud.

Ejemplo: en 7,1 MHz con k=0,96, la longitud total es de unos 20,3 m (10,15 m cada brazo).

Alimentación con balun
Un balun de corriente 1:1 en el centro es muy recomendable. Sin él, la RF puede regresar por la malla del coaxial y causar problemas.

Altura sobre el suelo

  • A 0,25 λ: radia hacia arriba (NVIS), útil para contactos locales y regionales.

  • A 0,5 λ: ángulo bajo, ideal para DX.

  • Más alto: aparecen lóbulos múltiples y zonas muertas.

Por qué nos gustan los dipolos
Son baratos, fáciles de construir, eficientes y fiables. Sirven de referencia al comparar otras antenas.

Variaciones del dipolo

Inverted-V
Solo necesita un mástil central, con los brazos inclinados hacia abajo. Ocupa poco espacio, es casi omnidireccional y suele quedar cerca de 50 ohmios.

Dipolo en abanico (Fan Dipole)
Varios dipolos unidos en un mismo punto de alimentación, cada par cortado para una banda distinta. Ventaja: cobertura multibanda sin acoplador. Inconveniente: interacción entre hilos, ajuste más complicado.

Dipolo trampa (Trap Dipole)
Incorpora circuitos resonantes LC en los brazos. En frecuencias altas actúan como cortes; en bajas, dejan pasar. Así se acorta la antena para uso multibanda. Desventaja: algo de pérdida y complejidad mecánica.

W3DZZ
Clásico dipolo trampa para 80/40 m con armónicos adicionales. Muy usado, pero requiere trampas bien construidas y ajuste cuidadoso.

EFHW (End-Fed Half-Wave)

Muy populares hoy en día. Alimentadas en un extremo, presentan una impedancia muy alta y necesitan un unun 49:1 o 64:1. Con un solo hilo puedes cubrir varias bandas (ej. 40 + 20/15/10 m). Ligeras, portables y perfectas para actividades como SOTA/POTA.

Antenas verticales

¼ de onda: brin vertical con radiales. Omnidireccional, eficiente si se usan suficientes radiales.

5/8 de onda: más larga, con ángulo bajo ideal para DX en VHF/CB. Requiere adaptación en la base.

Ventajas: poco espacio, excelente para DX. Desventajas: bajo rendimiento sin radiales y más susceptibles al ruido.

Grosor del cable, aislamiento y factores de acortamiento

  • Cable grueso → mayor ancho de banda, ajuste más fácil.

  • Cable aislado → longitud resonante más corta.

  • Factores prácticos: aisladores, nudos o giros cambian la longitud efectiva.

Líneas de alimentación

Coaxial: cómodo pero con pérdidas crecientes según la frecuencia y la longitud. RG-58 = altas pérdidas, RG-213 o LMR-400 = más eficiente. VF ≈ 0,66–0,85.

Línea bifilar (ladder line): pérdidas extremadamente bajas, ideal con acoplador para dipolos multibanda. Debe mantenerse lejos de metales.

Chokes y baluns: reducen corrientes de modo común, estabilizan el sistema.

ROE, resonancia y ajuste

El ROE (Relación de Ondas Estacionarias) mide la adaptación entre antena, línea y equipo. 1:1 es perfecto, <2:1 es aceptable.

Método práctico:

  • Construir la antena un poco más larga.

  • Montarla a la altura prevista.

  • Medir ROE.

  • Si la resonancia es baja → recortar.

  • Si es alta → alargar.

Pequeños cambios de centímetros (o milímetros en VHF) hacen la diferencia.

Consejos prácticos

  • Usa materiales resistentes (aislantes UV, cuerdas tipo Dacron).

  • No tenses demasiado los cables.

  • En portable: cable ligero y recogedor simple.

  • Siempre incluye baluns y chokes.

Y lo más importante: no compliques de más. Pon un hilo en el aire, ajústalo y empieza a hacer contactos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se calcula la longitud de una antena?
300 / f(MHz), ajustado con el factor de acortamiento k.

¿Mejor antena para HF portátil?
Muchas veces, la EFHW: ligera, multibanda, requiere solo un punto de sujeción.

¿Influye el grosor del cable?
Sí: cable más grueso = mayor ancho de banda.

¿Factor de velocidad del coaxial?
RG-58 ≈ 0,66, RG-213 ≈ 0,67, LMR-400 ≈ 0,85.

¿Cómo ajustar un dipolo sin analizador?
Construirlo más largo, medir con el medidor de ROE del equipo, recortar poco a poco.

¿Siempre es necesario un balun?
Sí, un balun 1:1 es muy recomendable para evitar corrientes en la malla.

¿Una antena puede cubrir todas las bandas?
No perfectamente. Fan dipoles, dipolos trampa, EFHW y dobles con acoplador cubren varias, pero con compromisos.

¿Antena más fácil para principiantes?
Sin duda, el dipolo de media onda.

Un calculador de longitud de antena es un punto de partida excelente. Te acerca mucho al resultado ideal, pero cada instalación es única. El suelo, la altura, el tipo de cable y el entorno modifican la resonancia final.

Eso es parte de la diversión: la radioafición es ciencia mezclada con experimentación. El cálculo te lleva al 95 %, los últimos centímetros se ajustan en el campo. Y nada supera la alegría de escuchar a esa estación DX lejana responder a tu llamada.

Así que no lo dudes: cuelga un hilo, prueba un dipolo, una EFHW o una vertical. Usa el calculador como guía, pero confía también en tus oídos y tu cuaderno de contactos. Al final, la mejor antena no es la que tiene la fórmula perfecta, sino la que te pone en el aire disfrutando de la magia de la radio.



Las imágenes utilizadas en este artículo son generadas por IA o provienen de plataformas libres de derechos como Pixabay o Pexels.

¿Te gustó este artículo? ¡Invítame a un café!

Buy Me A Coffee
Top