Calculadora de pérdidas en cables coaxiales

Esta calculadora te ayuda a estimar la pérdida en un cable coaxial según la frecuencia y la longitud elegida. Al introducir la frecuencia, el tipo de cable y la longitud (en metros o pies), puedes ver cuántos decibelios se pierden y qué porcentaje de la potencia del transmisor llega realmente a la antena. Si además indicas la potencia del transmisor en vatios, la herramienta calcula la potencia disponible en el puerto de antena. Una tabla comparativa muestra los valores típicos de pérdida de los cables más populares, facilitando la elección del coaxial más adecuado para tu instalación.

Coaxial Cable Loss Calculator (Scoped)

Coaxial Cable Loss Calculator

No connector or antenna gain included. Values are typical; real-world results vary by manufacturer, temperature and installation.

Comprender la pérdida en los cables coaxiales de los sistemas de radio

Al construir u optimizar un sistema de radio —ya sea radioaficionado, comunicaciones profesionales, redes Wi-Fi o estaciones terrestres de satélite— uno de los aspectos más críticos, aunque a menudo ignorado, es la pérdida en el cable coaxial. Este actúa como enlace esencial entre el transmisor y la antena. Aunque parezca pasivo, cada metro introduce atenuación. Eso significa que parte de la potencia RF generada nunca llega a la antena, reduciendo la eficiencia y el alcance.

¿Qué es la pérdida en un cable coaxial?

La pérdida en un cable coaxial, también llamada atenuación, es la reducción de la intensidad de la señal a medida que la onda RF circula por el cable. Suele expresarse en decibelios por 100 metros (dB/100m) o a veces por 100 pies (dB/100ft). Cuanto mayor es la atenuación, menos eficiente es la línea de alimentación.

Ejemplo a 144 MHz:

  • 20 m de RG-58 → alrededor de 2,4 dB de pérdida, ~42 % de la potencia se disipa en calor.

  • 20 m de LMR-400 → solo 0,8 dB de pérdida, casi 83 % de la potencia se conserva.

¿Por qué la pérdida aumenta con la frecuencia?

  • Efecto pelicular (skin effect): a frecuencias altas la corriente fluye solo en la superficie del conductor → más resistencia.

  • Pérdidas dieléctricas: el aislante entre conductor central y blindaje absorbe energía → aumentan con la frecuencia.

Por eso, un cable válido en HF (3–30 MHz) puede ser inservible en UHF (300–1000 MHz) o microondas.

Valores típicos de atenuación (aprox. por 100 m)

  • RG-58: 12,2 dB @100 MHz, 30,8 dB @400 MHz, 50,5 dB @1000 MHz

  • RG-213: 5,8 dB, 13,2 dB, 22 dB

  • LMR-240: 4,7 dB, 11,9 dB, 20,5 dB

  • LMR-400: 2,6 dB, 6,7 dB, 11,3 dB

  • Ecoflex 10: 2,1 dB, 5,4 dB, 9,2 dB

Impacto en la potencia del transmisor

Fórmula:
P_salida / P_entrada = 10^(-Pérdida_dB / 10)

  • 3 dB → 50 % de potencia restante

  • 1 dB → 79 %

  • 0,5 dB → 89 %

Ejemplo: transmisor de 50 W con 3 dB de pérdida → solo 25 W llegan a la antena.

También afecta a la recepción

La misma atenuación reduce las señales recibidas: un débil DX puede caer por debajo del nivel de ruido del receptor.

Cómo elegir el coaxial adecuado

  • Banda de frecuencia: a mayor frecuencia, menor pérdida permitida.

  • Longitud del cable: tramos largos requieren coaxial de baja pérdida.

  • Potencia: altas potencias acentúan el calentamiento.

  • Flexibilidad: cables gruesos = menos flexibles.

  • Presupuesto: los cables premium son caros, pero más eficientes.

Errores comunes

  • Usar RG-58 en UHF.

  • Conectores de baja calidad.

  • Doblar el cable en ángulos cerrados.

  • Usar cable de interior en exterior.

Cómo reducir pérdidas

  • Mantener el cable corto.

  • Elegir coaxiales “low-loss”.

  • Conectores de calidad.

  • Sellar uniones exteriores.

  • Evitar dobleces.

  • Montar el equipo cerca de la antena.

Estructura de un cable coaxial

  • Conductor central

  • Dieléctrico

  • Blindaje

  • Cubierta

Materiales:

  • Cobre sólido = menor resistencia.

  • Acero cobreado = barato, más pérdida.

  • Dieléctrico de espuma = baja pérdida, sensible a humedad.

  • PTFE = alto rendimiento, alta temperatura.

Tipos de cables

  • Clásicos: RG-58, RG-174, RG-213

  • Moderna baja pérdida: serie LMR (195, 240, 400, 600), Ecoflex (7, 10, 15), Aircell 7

  • Especiales: Hardline (Heliax), semi-rígido, plenum

Blindaje

  • Trenza simple: pobre

  • Doble trenza: mejor

  • Foil + trenza: máxima protección

Cómo medir pérdidas

  • Hojas técnicas

  • Analizador vectorial de redes (VNA)

  • Vatímetro + carga ficticia

  • Métodos de ROE/SWR

Factores ambientales

  • Calor = más pérdidas

  • Humedad = la espuma absorbe agua

  • UV = degrada la cubierta

  • Estrés mecánico = daña el dieléctrico

Buenas prácticas de instalación

  • Ruta más corta

  • Sin ángulos bruscos

  • Fijar sin aplastar

  • Sellar conectores exteriores

  • Poner blindaje a tierra

Alternativas

  • Línea abierta (twin-lead): muy baja pérdida en HF

  • Guía de onda: para microondas

  • RF sobre fibra: largas distancias

Consideraciones económicas

  • RG-58: barato, muy pérdidas

  • LMR-400: más caro, muy eficiente

  • La inversión se compensa en rendimiento

Casos prácticos

  • Estación HF: 30 m RG-213 aceptable a 14 MHz, en 50 MHz pérdida doble → Ecoflex 10 mejor.

  • Repetidor VHF: 50 m RG-58 = ineficaz → LMR-400 reduce pérdidas.

  • Enlace Wi-Fi 5 GHz: 10 m RG-58 ya inservible → mejor montar radio en la antena.

Tendencias futuras

  • Dieléctricos resistentes a humedad

  • Cubiertas estables a rayos UV

  • Coaxiales para 5G y mmWave

  • Diseños híbridos coax + fibra

FAQ

  • RG-58 vs LMR-400 → RG-58 = barato, alta pérdida; LMR-400 = grueso, baja pérdida.

  • Pérdida en 100 ft de RG-213 a 144 MHz → ~1,7 dB.

  • Mejor coaxial exterior → LMR-400, Ecoflex (resistentes UV).

  • ¿Longitud afecta al ROE? Sí, la pérdida disimula malos ROE.

  • ¿Longitud máxima? Depende de pérdida aceptable: en HF 50 m ok, en UHF 10 m puede ser demasiado.

En conclusión: el coaxial es la arteria de tu sistema de radio. Si es demasiado fino o con demasiadas pérdidas, limitará tu señal sin importar la potencia del transmisor. Invertir en buen cable no es tan emocionante como una nueva radio o antena, pero se nota en cada transmisión.



Las imágenes utilizadas en este artículo son generadas por IA o provienen de plataformas libres de derechos como Pixabay o Pexels.

¿Te gustó este artículo? ¡Invítame a un café!

Buy Me A Coffee
Top